Los analistas lo adjudican a la difícil situación que está atravesando el Gobierno.
Los activos argentinos arrancaron este lunes con fuertes bajas en un contexto marcado por el escándalo alrededor de la difusión de audios adjudicados al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en los que se mencionan presuntos sobornos.
En la apertura de la jornada en Wall Street, los ADR de compañías argentinas exhiben una marcada tendencia bajista. Los bancos están entre los más golpeados. Entre las caídas más pronunciadas se destaca Grupo Supervielle, que retrocede 4,72%.
Otro de los movimientos relevantes es el de BBVA Argentina, que cede 3,84%, mientras que Banco Macro también se alinea con la baja del sector financiero al perder 3,46%.
En paralelo, Grupo Financiero Galicia, uno de los ADR de mayor volumen de operaciones, baja 3,58%, en línea con la presión generalizada sobre los activos bancarios argentinos.
Las energéticas tampoco quedan al margen del retroceso. Pampa Energía cae 2,68%, mientras que Transportadora de Gas del Norte cede 2,48%. A su vez, Central Puerto anota una baja de 3,63% y Edenor, de 3,16%.
En tanto, Mercado Libre, la compañía de mayor capitalización entre los ADR argentinos, registra una pérdida más moderada del 1,01%. La empresa tiene menor exposición local por sus negocios en otros países. Otras compañías industriales y agropecuarias también operan en rojo: Cresud baja 3,75%, Bioceres Crop 2,73% y Loma Negra 0,88%. En este contexto, el mercado muestra una clara aversión al riesgo en el arranque de la rueda, lo que anticipa una jornada volátil para las empresas argentinas listadas en Nueva York.