El cierre del plazo para la presentación de alianzas de cara a las elecciones de octubre, se vivió con intensidad en la mayoría de los partidos políticos habilitados para competir en la contienda electoral.

Si bien, los apoderados tienen para inscribir los diferentes frentes hasta las 9 de hoy, la mayoría de las alianzas ya estaban constituidas al cierre de esta edición. Las presentaciones se deben hacer tanto en la Justicia electoral tanto federal como en la provincial.

De acuerdo informa El Ancasti, anoche, el que tenía prácticamente todo cerrado, era el oficialismo provincial quien llevará como nombre “Fuerza Patria”, designación que se eligió para todo el país y que tendrá su debut en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires.

En total, se inscribieron 28 partidos en la alianza oficialista, siendo 16, los partidos nacionales. Entre ellos, además del PJ, están el Frente Grande, Kolina, Partido Intransigente, Libres del Sur, Frente Renovador, Partido Socialista, entre otros.

El acuerdo en el espacio oficialista, se dio a pesar de que ayer al mediodía circuló un comunicado de un grupo de partidos quienes habían indicado que no habían firmado su incorporación a la alianza. “Nos dirigimos a la opinión pública con el fin de informar que, al día de la fecha, no hemos firmado ninguna alianza ni alcanzado acuerdo político alguno con el Partido Justicialista. Cómo no existieron instancias democráticas reales para discutir, de cara al pueblo, una propuesta política clara, seria y superadora, no vamos a avalar que nuevos cheques en blanco para que, luego, los representantes electos no respondan al mandato que les confiere el cargo”, habían planteado el Frente Renovador, Kolina, Unidad Popular, Partido Socialista, Partido Parte, Frente Grande, Partido Martín Fierro, aunque luego firmaron su incorporación a la alianza oficialista.

Por el lado de la oposición, una de las alianzas que ya está confirmada es la de La Libertad Avanza y el PRO tal como ya se registró en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como ocurrió en esos distritos, el frente electoral se llamará La Libertad Avanza y en el caso de Catamarca, tendrá como “adherente” al sector interno del radicalismo “Generar” que comanda el diputado provincial Tiago Puente.

La gran incógnita al cierre de esta edición, era con quien se iba a aliar la Unión Cívica Radical, luego de su fallido proceso interno para elegir sus precandidatos. Anoche, se concretaba una reunión de la Mesa Ejecutiva del partido con sus diferentes posibles socios. Hasta ayer, el único que se conoció que había firmado para formar un frente con el radicalismo era su histórico socio Movilización. Aún no se conocía el nombre que podía llegar a tener esa alianza. La Mesa Ejecutiva de la UCR, si bien está integrada por todas las líneas internas del partido, solo estaba funcionando con los referentes de los espacios que conformaban la alianza “Somos la UCR”, ya que las líneas Raúl Alfonsín, Radicales en Acción, Generar y FAPRA, habían decidido no participar de estos encuentros.

Otra alianza que se estaba gestando era la del MID del diputado provincial Fernando Baigorrí con el espacio que comanda el empresario Javier Galán. Según el propio Baigorrí, las negociaciones estaban avanzadas. “Seguimos integrando a quienes apuestan por transformar sus localidades y por fin tener voz. Muchos partidos y espacios municipales nunca tuvieron la oportunidad de participar ni siquiera en sus propias comunidades”, dijo el diputado en sus redes sociales.

Ya se habían lanzado previamente, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U), integrado por el Partido Obrero y el Movimiento Social de los Trabajadores. También lo hizo el GEN y la Coalición Cívica, aunque esta última, no indicó con quien podría realizar una alianza.

Por otra parte, ayer se lanzó el diputado provincial, Hugo Ávila con su partido provincial “Frente Amplio Catamarqueño”.