En el punto homenajes de la 2° Sesión Ordinaria del Senado de Catamarca, el senador Mario Carrizo rememoró la fecha 7 de mayo de 1813, cuando en la Asamblea General Constituyente se determinó fomentar la minería y señaló que “en Catamarca hemos realizada un acto que simbolizó nuestro compromiso con la minería, como herramienta para el desarrollo económico de la Provincia”.
“Desde nuestra bancada, entendemos que la actividad minera, hecha con responsabilidad y con los cuidados ambientales necesarios, será el vehículo que ponga en movimiento el engranaje de la economía provincial. Hoy en día, la explotación minera para que sea rentable, debe ser a gran escala. Por ello, como en todos los países del mundo, la actividad es llevada adelante por empresas con experiencia y diseñadas para ello, quienes, toman capitales de inversores de todas las naciones, a sabiendas de que son proyectos a largo plazo”, expresó el senador Mario Carrizo.
En este sentido, señaló que “los catamarqueños venimos hace décadas debatiendo sobre el tema. A pesar de que la minería se practica en nuestra región desde antes de la llegada del conquistador europeo, luego en épocas de la colonia y asimismo desde el inicio de nuestra República. Están los vestigios de la mina de oro Hinca Huasi, Culampaja y también las actividades extractivas de piedras para la construcción y ornamentación y las antiguas explotaciones de mica, material utilizado para artefactos eléctricos” y agregó que “el debate fuerte comenzó con el descubrimiento de la zona de Farallón Negro, Alumbrera, Agua Rica, Alto la Blenda, o sea toda esa porción montañosa entre Andalgala, Belén y Santa María que en sus entrañas atesora oro, plata, cobre, molibdeno y otros. Están en explotación Farallón Negro y La Alumbrera”. “
“Debemos acompañar los procesos mineros con condiciones impositivas y reglamentaciones que impulsen a los catamarqueños a invertir en empresas de servicios para la minería y en logística para la minería y, el Estado, consideramos, debe ser garante de nuestras mujeres y nuestros hombres que pongan su capital al servicio del trabajo. Debemos trazar caminos y toda infraestructura que permitan el traslado de los insumos para los proyectos mineros”, indicó el legislador antofagasteño.
“Estamos en un momento histórico. Hagamos minería con responsabilidad, pensando en las generaciones venideras, pero estas estarán agradecidas si responsablemente también les dejamos una sociedad para vivir en plena justicia social, donde tangamos indicadores bajos de desempleo y pobreza, donde tengamos una generación de empresarios y trabajadores visionarios, exitosos y con capacidad para reinventarse continuamente, dejando también infraestructuras con fines sociales; y, en definitiva, señores Senadores, aportemos para dejar un lugar donde la vida pueda ser llevada con igualdad y con plena dignidad”, finalizó.




