jueves, junio 27, 2024
HomeCatamarcaEl turismo dejó 1.500 millones de pesos de impacto económico en Catamarca

El turismo dejó 1.500 millones de pesos de impacto económico en Catamarca

Balance positivo para Catamarca en este fin de semana largo con motivo del feriado puente por el Dia de la Bandera, donde el nivel de ocupación hotelera fue de un 75% sobre un total de 9.835 plazas en toda la provincia.

Más de catorce mil seiscientos turistas visitaron Catamarca durante el fin de semana XXL, donde algunos lugares lograron el 100% de ocupación hotelera, con una estadía promedio de 3 noches.

Este importante movimiento turístico generó un impacto económico de más de 1.500 millones de pesos, recursos que nutren toda la cadena de valor del turismo con fuerte impacto en las economías de cada lugar.

Los datos, surgen del relevamiento realizado desde la Dirección de Calidad Turística, de la Secretaría de Gestión Turística, del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia sobre un trabajo realizado por los datos proporcionados por los municipios y por representantes de cámaras y asociaciones hoteleras.

Mucha actividad

En todo el territorio provincial la actividad se desarrolló con total normalidad y con gran presencia de visitantes y de público local que aprovecho las distintas alternativas que proponían los organismos públicos y privados.

Destacar sin dudas lo que generó las tradicionales celebraciones por el Inti Raymi que se celebró este 21 de junio con la llegada de un nuevo año andino en Londres, Santa María y la ciudad Capital, además de festivales de Jazz, Tradiciones Ambateñas y las Fiestas de la Capia y del Dulce de Leche.

Sobre las actividades desarrolladas en las localidades ubicadas sobre la traza de la Ruta 60, en Tinogasta, tuvo gran actividad el bus turístico recorriendo bodegas y la Ruta del Adobe, además se desarrollaron cabalgatas y paseos por Las Higueritas, en tanto que en Fiambalá la gente pudo disfrutar de la Termas y de los paseos en las zonas de las dunas de Tatón y los paisajes de la ruta internacional que nos lleva a Chile.

En tanto que en Valle Viejo y en el marco de la tradicional Cuesta de El Portezuelo, se realizó el “Encuentro Nacional de Parapentes” con presencia de pilotos de todo el país.

Además, en la Plaza Olmos y Aguilera, en la ciudad de Belén, se llevó a cabo la “15° Feria Andina Texturas y sabores de Villa Vil en la cuna del Poncho”, con la presencia de más de 45 productores y artesanos de Carachi, Aguas Calientes, La Angostura, Corral Blanco, Laguna Blanca, Barranca Larga, Morteritos Las Cuevas, Rodeo Gervan y Villa Vil, y en Andalgalá, entre tantas actividades se realizó la maratón de “El cacique Chelemín” con más de 300 participantes.

En tanto que, en la Casa de la Puna, de la ciudad Capital, se realizó el “Patio Criollo y Feria Gastronómica” con artesanías, productos orgánicos y regionales, objetos de diseño y elaboración de productos regionales en vivo.
Otro de los lugares que tuvo una interesante convocatoria fue el departamento de Fray Mamerto Esquiú donde hubo una “Tienda de Artesanías” en el predio de las ruinas del Trapiche Azucarero, por el Camino Real.

Fotos: Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, secretaria de Deportes de la provincia y Municipalidad de Andalgalá.

Te puede Interesar