El intendente capitalino, Gustavo Saadi, convocó a sellar un “pacto catamarqueño” sin distinción de colores partidistas, para defender los recursos provinciales, cuyo recorte o eliminación por parte de Nación está afectando a millas de familias.

El jefe comunal hizo este llamado en un acto realizado ayer en la Caja de Crédito de la Municipalidad de la Capital, en ocasión de relanzarse -en forma conjunta con el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte- la línea de créditos “Emprender Poncho 2024” , que estará destinada a emprendedores, artesanos, diseñadores, comerciantes y alojamientos temporales registrados y se ofrece por tercer año consecutivo.

Allí Gustavo reflexionó sobre la situación que se atraviesa, y demostró que “como lo planteamos el primero de marzo en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, nosotros tenemos que hacer un pacto a la ‘catamarqueña’: con oficialistas y opositores, sean justicialistas, libertarios, radicales o independientes; para que defendamos los recursos de los catamarqueños que nos sacan todos los días”.

“Deberíamos ponernos todos de acuerdo para defender a los docentes y que puedan cobrar el FONID, para que los trabajadores y la gente de a pie puedan pagar el boleto a $240, como en el AMBA. También, para que se puedan seguir construyendo viviendas y urbanizando la ciudad con servicios vitales como el agua y las cloacas”.

Saadi observó que desde Casa Rosada se están ejecutando políticas devastadoras para el pueblo, por lo cual “hay que defender a los docentes, a los trabajadores y a la industria, porque el único plan que hay es un ajuste brutal e inmoral; que deja a los jubilados en casi la línea de la indigencia, donde deben elegir entre sus medicamentos o la alimentación”.

“Las obras del municipio para mejorar la calidad de vida de las familias capitalinas, ya comenzadas y financiadas por Nación, hoy siguen paralizadas porque la Nación no nos quiere mandar los fondos”, subrayó.

Gustavo remarcó las desigualdades que se acentúan, por ejemplo con el servicio de transporte, donde se decidió subsidiar únicamente al AMBA, o en las universidades, donde se incrementó el presupuesto de la UBA pero no a las casas de altos estudios del interior. Por esta situación, interpretó que “todos tenemos una enorme responsabilidad. Escucho a menudo que se habla de federalismo. El catamarqueño cuando carga nafta paga un impuesto, el impuesto al combustible con el que estamos financiando al porteño que paga $240. ¿A ustedes les parece federal que el catamarqueño tenga que subsidiar el transporte al porteño?”, se preguntó.

El intendente se mostró molesto porque “hay dinero para hacer viajes a cuestiones partidarias a España… pero no para finalizar obras para los catamarqueños”, y si bien aclaró que “siempre hay que tener diálogo con Nación”, no se pueden pasar por alto injusticias cuando “vemos como todos los días nos quitan los recursos a las Provincias”.

“Es una obligación para quienes tenemos una representación institucional la de defender los recursos de las provincias”, insistió.

Los créditos

En el acto lo acompañaron el presidente de la Caja de Crédito Municipal, Juan Zelarayán, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez, y las secretarias de Gestión Cultural y Turística de la provincia, Laura Maubecín y Evangelina Quarín.

Allí se detallaron los alcances de las líneas de créditos que servirán para alivianar gastos de productores culturales para la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

Los créditos se dividen en dos líneas, la línea A que incluye a artesanos, emprendedores, comerciantes, diseñadores y productores; y la B que es exclusivamente para propietarios de alojamientos temporales en la Capital.

Estos préstamos buscan apoyar a los emprendedores en la adquisición de insumos, herramientas y materiales necesarios para la elaboración de sus productos o mejoras en sus propiedades para alojamiento.

Los montos destinados al segmento A serán de hasta $500.000 y el segmento B de hasta $1.000.000 a devolver en ambos casos hasta en 12 meses.

Para mayor información y requisitos necesarios los interesados ​​podrán consultar de forma personal en una oficina de atención en la Casa de la Cultura, San Martín 533, desde el 27 de mayo al 7 de junio, de 9 a 11:30.