Nació el 22 de Febrero de 1911 en Santa María, Catamarca. Fue actriz, acróbata de circo, compositora, cantante folklórica y una apasionada de la gastronomía. En su honor se impulsó la Ley de la Gastronomía Catamarqueña, instituyendo al 15 de octubre de cada año como “Día de la Cocina y Gastronomía Catamarqueña”.
Su nombre autentico era María Mazzacaro, y fue considerada una de las precursoras del boom del folklore argentino producido a partir de la década de 1950. Es autora de la conocida cueca “Recuerdo de mis valles”.
Hija del tucumano Eudoro Palacios, el famoso “Toni Totó” del circo criollo y propietario del Circo Palacios, y de Teresa Pascual, actriz y contorsionista de circo. Margarita nace y se cría en el circo; allí ella aprendería y realizaría números de trapecio y fuerza capilar.
También sumó experiencias cinematográficas participando en películas como «al compás de tu mentira» (1950), «Cerro Guanaco» (1959), «Con gusto a rabia» (1965) y «El canto cuenta su historia» (1976).
Expresando su afecto por el folklore y las tradiciones populares, también escribió el libro “Las comidas de mi pueblo”, sobre recetas de platos tradicionales del país. En la década del ’60 instaló un local de música y gastronomía en Buenos Aires, en la calle Camacuá 267, conocido como la Embajada de Catamarca en Buenos Aires. Allí murió Polo Giménez, durante una presentación, el 26 de Noviembre de 1969.
En la década del ’70, Margarita Palacios se presentó habitualmente en radio y televisión, donde alternaba relatos humorísticos, canciones y recetas de comida criolla.
Fue madre de: Ángel Toribio «Kelo», Eudoro Segundo y Dolores Margarita.
Entre sus célebres obras musicales se menciona: Ay mi Coya – Canto en Belén (con Ángel T. Palacios) – Carnaval del amor (con Eudoro Palacios) – Cuequita del desengaño (con Arsenio Aguirre) – Recuerdo de mis valles (con Ángel Toribio Palacios).
Ley de la Gastronomía Catamarqueña
El noviembre de 2020, la Cámara de Senadores de Catamarca convirtió en Ley el proyecto por el que se instituye al 15 de octubre de cada año como “Día de la Cocina y Gastronomía Catamarqueña”, en conmemoración al día de la publicación del primer recetario tradicional «Las Comidas de Mi Pueblo», obra de la compositora y cantante catamarqueña Margarita Palacios.
Promovida por la diputada Natalia Ponferrada, la normativa tiene como propósito “contribuir a la promoción y revalorización tanto de los productos alimentarios típicos como de la gastronomía de nuestra provincia, fomentando su producción y reivindicación a través de viejas y nuevas preparaciones, dando lugar a que los productos y la comida de elaboración local representan un bien productivo que se proyecta como un recurso de desarrollo de la economía del lugar”.
La entrañable Margarita Palacios falleció en Buenos Aires un 9 de julio de 1983, a los 72 años. En su Santa María natal se erigió un monumento en su honor!
Cuentan los memoriosos que un día Kelo Palacios, uno de los hijos de Margarita, probando acordes en la guitarra, encontró una melodía que le pareció bonita. La pulió, le dio forma, le gustó.
¿Qué le parece esta musiquita , mamá?– preguntó animado.
– Linda….linda…!, respondió su madre y comenzó a improvisar sobre la melodía los versos de lo que después sería el gran himno catamarqueño “Recuerdo de mis valles”.
RECUERDO DE MIS VALLES (Cueca)
Santa María linda
ay´ tus mujeres qué bellas son
que bailando la cueca
ponen donaire y el corazón.
Cuando paso en mi burro
para la Banda pensando voy
en tomar un traguito
y a Lampacito después me voy.
Recuerdo yo, cuando era niña
vidala y chaya
me iba cantando para la viña,
nunca te olvidaré
Santa María de mi niñez.
Santa María linda
tal vez un día pueda volver
a esos valles floridos
que he recorrido
y son mi querer.
Si al correr de los años
me fui muy lejos, lejos de vos
no importa la distancia
siempre te llevo en mi corazón.
Recuerdo yo, cuando era niño
vidala y chaya
me iba cantando para la viña,
nunca te olvidaré
Santa María de mi niñez.