sábado, junio 1, 2024
HomeNacionalesLas naftas suben 37% y suman un 65% en una semana

Las naftas suben 37% y suman un 65% en una semana

Lo confirmó Pedro Llorvandi, secretario de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha). Las petroleras comenzaron a informar la nueva lista de precios a las estaciones de servicio.

Desde la tarde de ayer registra un aumento en los precios de los combustibles de todo el país, según confirmaron las fuentes del sector energético.

Así lo indicó a Cadena 3 Pedro Llorvandi, secretario de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).

“Hoy (por este miércoles) se ha registrado un aumento en todos los combustibles en la Argentina, por parte de todas las petroleras”, dijo.

“El aumento es de un 37% en promedio, y abarca las dos naftas y los dos Diesel”, explicó sobre las subas que si se suman a las del viernes pasado llegan al 65% en menos de una semana.

“Esto se inscribe en la política de actualización de precios del Gobierno. En el futuro no sabemos qué pasará, a qué se quiere llegar. Si se trasladarán los mayores costos de elaboración o si se quiere mover a precios internacionales”, dijo a Cadena 3 el presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos.

El nuevo incremento, el tercero en las últimas tres semanas, se produce luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, convalidó una devaluación del 54% del peso.

Esa depreciación de la moneda nacional significó una suba inmediata del 118% en la cotización del dólar oficial para comercio exterior, que pasó de $366 a $800.

“El incremento obedece al aumento del dólar oficial, que impacta directamente en el costo del barril de petróleo para todas las petroleras”, coincidió Llorvandi.

Es esencial comprender que la devaluación de la moneda, aunque busca impulsar la competitividad de las exportaciones argentinas, también conlleva el riesgo de una mayor inflación.

El aumento en los precios de los combustibles, un insumo fundamental para la mayoría de las industrias, podría acelerar este proceso inflacionario.

Se estima que los primeros ajustes se producirán en las estaciones porteñas.

Te puede Interesar