viernes, octubre 24, 2025
HomeNacionalesEl dólar sube y vuelve a pasar los $43 en los bancos

El dólar sube y vuelve a pasar los $43 en los bancos

El dólar abrió la semana estable y se negociaba a $41,75 en el mercado mayorista al inicio de la rueda cambiaria. Hacia el mediodía, la divisa que pactan los grandes operadores se encarecía unos 20 centavos y rozaba los 42 pesos.

Esa suba replicaba en las cotizaciones minoristas. En los bancos, la divisa pasaba los 43 pesos. El Banco Nación vendía la moneda extranjera a $43.

El Gobierno aprovechará el veranito financiero para intentar renovar vencimientos de deuda de corto plazo sin sobresaltos. Entre hoy y mañana, buscará colocar hasta u$s950 millones en Letes en dólares (que solo pueden suscribirse en moneda extranjera) a plazos de hasta 210 días. También ofrecerá hasta $80.000 en Letras Capitalizables (Lecap) en pesos en plazos de hasta 315 días.

En las últimas licitaciones, a fines de junio, el Gobierno pagó por las Letes tasas de más de 4% para aquellos vencimientos previos a las elecciones y del 7,5% anual para los pagaderos en 2020, lo que da cuenta de la incertidumbre sobre la sustentabilidad de los pagos de compromisos. Las obligaciones de este año están prácticamente garantizadas por el ingreso del crédito del FMI, aunque 2019 terminará con el 90 por ciento de los desembolsos efectuados.

Para asegurar el éxito de la licitación, el Banco Central emitió una comunicación que permite a los bancos comprar Letes en dólares más allá de los límites patrimoniales de moneda extranjera que deben cumplir.

Al respecto, el Fondo aprobó el viernes el envío de u$s5400 millones a la Argentina, luego de dar por superada la cuarta revisión de la economía monitoreada por el acuerdo stand by. Este lunes, el staff del FMI publicará un reporte técnico con detalles sobre la marcha de las políticas fiscal y monetaria, aunque también se esperan recomendaciones sobre reformas laborales, previsionales y impositivas.

Con el desembolso confirmado (el dinero llegaría este martes) y la meta fiscal del primer semestre sobrecumplida, el riesgo país volvió a bajar y cerró en 779 puntos el viernes, nivel más bajo en más de tres meses.

Te puede Interesar