Catamarca celebró anoche la inauguración de CATA – Centro de Arte y Tecnología Aplicada, un nuevo espacio cultural y turístico que resignifica la histórica Casa de Gobierno y la proyecta como un lugar de encuentro con la identidad catamarqueña, a través de experiencias inmersivas, sensoriales e interactivas.
En su discurso, el gobernador Raúl Jalil fundamentó la decisión de cambiar el sentido público de la histórica Casa de Gobierno, describió el trabajo realizado para convertirla en un centro cultural y sostuvo que desde hoy será “un lugar de arte que servirá para fomentar el turismo, la tecnología y el encuentro de los catamarqueños”.

Por su parte, la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecin remarcó la importancia de la intervención edilicia y los múltiples usos que se abren para este nuevo espacio cultural. “Esta obra ha sido un sueño, un gran anhelo para esta gestión. Su historia comenzó en 2020, cuando nuestro gobernador Raúl Jalil tomó la decisión de entregar a la cultura este edificio emblemático. Un espacio donde se delinearon las políticas públicas que dieron forma a la Catamarca que hoy vivimos. Ahora, este espacio renace con una propuesta innovadora”.
Tras destacar las características de la muestra inmersiva e interactiva que la convierten en una vidriera de la identidad catamarqueña, destacó su aporte al desarrollo del turismo: “Estoy segura que se convertirá en un motor para el turismo, equiparándonos con grandes ciudades con una oferta de calidad y con el objetivo de que cada visitante que recorra sus salas sienta el deseo de conocer más de nuestra provincia”.

La apertura convocó a un importante marco de público y a autoridades, quienes disfrutaron de un imponente show lumínico y musical proyectado sobre la fachada del edificio, al que siguió todo el despliegue visual y rítmico de Mayumana, reconocida compañía artística internacional que desplegó un espectáculo fusión de música, percusión, danza y acrobacia.
El acto inaugural de CATA contó con la presencia del vicegobernador Rubén Dusso, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, el ministro de Hacienda y Obra Pública, Juan Marchetti, el ministro de Gobierno Fernando Monguillot, las legisladoras nacionales Silvana Ginocchio y Lucía Corpacci, entre otras autoridades provinciales e invitados especiales del ámbito de la cultura y el turismo.
Tras el corte de cintas, los asistentes recorrieron por primera vez las salas y patios del edificio, que desde este fin de semana ya queda abierto al público para ser visitado y disfrutado con entrada libre y gratuita.
Patrimonio al servicio del turismo
Con la puesta en valor del edificio de la histórica Casa de Gobierno, obra del arquitecto milanés Luis Caravati que data de 1859, la capital provincial suma un nuevo atractivo cultural y turístico que se inscribe en un circuito turístico-patrimonial de gran valor.
Así, integrada a la Catedral Basílica, al Museo de la Virgen, a la Casa de la Cultura, a la Plaza 25 de Mayo entre otros paseos y edificios patrimoniales, CATA suma su propuesta de vanguardia a un recorrido turístico anclado en la valorización del patrimonio.
La intervención arquitectónica de la antigua Casa de Gobierno, impulsada desde el Ministerio de Hacienda y Obra Pública en conjunto con el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, contempló la recuperación integral del edificio, respetando el diseño original de su fachada, de sus patios internos, y más de una decena de salas y salones. También se puso en valor el patio de las palmeras, que permite ver los muros originales que la separan de la Catedral Basílica y disfrutar de vistas especiales de las cúpulas de la basílica.
Sobre CATA
CATA no es un museo tradicional, es un centro cultural dinámico que propone un recorrido inmersivo por la identidad de Catamarca a través de sus principales manifestaciones culturales, productivas y turísticas.
La narrativa museográfica integra arqueología, cultura textil, minería, mitología, arquitectura y arte contemporáneo, articuladas en salas interactivas donde la tecnología potencia la experiencia sensorial y la participación del visitante.
Además de las salas permanentes, CATA cuenta con otros espacios pensados para usos más dinámicos, como CATA Lab espacio para promover actividades y talleres, CATA Infancias con juegos para las primeras infancias. La casona alberga también a la Oficina de Información Turística de la Provincia, un bar restaurante y la Tienda CATA, que funciona como punto de venta del Mercado Artesanal de la provincia.