Se trata de una investigación realizada por el economista chileno, Nano Barahona. En su país, la ley fue aprobada en 2016 y provocó cambios positivos de actitud en los consumidores.
Barahona contó que, para llevar adelante la investigación solicitaron datos a uno de los supermercados más grandes del país y así consiguieron información sobre qué compraban los consumidores.
“Lo que vimos es que la política fue efectiva en varios márgenes”, dijo y explicó que no sólo los consumidores eligen comprar productos que no lleven el octógono negro, sino que también las empresas deciden elaborar productos más sanos.
“La información impacta en la decisión de compra de los consumidores y las firmas también reaccionan para tratar de posicionarse en productos sin sello”, detalló.
En cuánto a las razones, indicó que una de ellas podría ser que “la gente se vuelve más consciente de que el exceso de azúcar es malo”. “También podría ser que los consumidores no tenían información y el sello les permite aprender”, agregó en diálogo con Cadena 3.
Además, consultado sobre otras políticas de cuidado al consumidor, como la suba de impuestos, dijo que “hay ventajas y desventajas”.
Y ejemplificó: “Un problema del impuesto al azúcar es que, en general, las poblaciones de menor recurso son las que tienden a consumir productos con exceso. Por lo tanto, un impuesto de este tipo puede ser regresivo, porque le terminan cobrando precios más altos a los más pobres”.
“La política de sello cumple muy bien el rol de informar a la gente y por lo tanto logra corregir problemas de información. Sin embargo, también hay problemas de ansiedad y autocontrol, donde me tiento y me lo termino comprando”, continuó.
“En esos problemas, la ley de etiquetado ataca mucho menos. Por eso, hay que combinar los dos instrumentos. Juntos puede mejorar la política pública”, cerró.
En 2016, Chile implementó la primera regulación nacional que obliga a los productores de alimentos a poner advertencias en el empaquetado de los productos.
La “Ley de Etiquetado” es una de las medidas más ambiciosas que se han implementado para enfrentar la obesidad.
[1/N] pic.twitter.com/ELsqUVvYTN
— Nano Barahona (@NanoBarahona) May 5, 2021