En el marco de la presentación del proyecto de Ley de Presupuesto General 2025 por parte de la ministra de Economía de Catamarca, Alejandra Nazareno, ante la Comisión de Hacienda y Finanzas de la Cámara de Diputados, los legisladores opositores Silvana Carrizo y Mamerto Acuña plantearon serias críticas. Durante el encuentro, ambos señalaron dudas respecto a la transparencia en el manejo de los fondos públicos, la efectividad de la obra pública y la gestión de la asistencia social, entre otros temas.
El diputado Mamerto Acuña (UCR) cuestionó la declaración de emergencia económica implementada por el gobernador Raúl Jalil, argumentando que “con una asignación adicional de casi $400 mil millones, esta emergencia nunca existió y fue innecesaria”.
Por su parte, Silvana Carrizo, presidenta del bloque radical, puso el foco en los fideicomisos del gobierno provincial. Según la diputada, “el presupuesto no incluye una determinación clara del flujo financiero de estos recursos públicos”. Carrizo también destacó la falta de información sobre cómo se manejará el crédito de 138 millones de dólares que el gobernador pretende solicitar. “Mientras en Nación se disuelven fideicomisos, en Catamarca el gobernador los sigue alimentando con recursos que deberían estar dentro del presupuesto”, señaló.
OSEP: Incrementos de costos y deficiencias en la gestión
Carrizo expresó una fuerte preocupación por la gestión de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP). “Aunque se destinaron más de $2.200 millones para la asistencia de afiliados trasplantados, solo se utilizó la mitad, dejando a cientos de catamarqueños en situación de vulnerabilidad extrema”, afirmó. La diputada también cuestionó el aumento del 142% en los costos de las órdenes médicas, que pasaron de $1.800 en enero a $4.550 en noviembre.
“¿Cómo es posible que OSEP pague más de $46.700 millones a médicos y sanatorios, pero los afiliados aún enfrenten costos adicionales para ser atendidos?”, subrayó, responsabilizando directamente a la obra social por cualquier retraso en los pagos.
Obra Pública e Infraestructura Educativa
Acuña cuestionó la falta de planificación en el plan de obra pública proyectado para 2025. “No se cumplen las metas anunciadas, y no hay criterios claros para priorizar las obras”, indicó. Asimismo, Carrizo criticó la ejecución presupuestaria en infraestructura educativa: “Aunque el gobierno anuncia mejoras en las escuelas, los números muestran que no alcanzaron ni al 50% de las instituciones proyectadas”, enfatizó.
Los legisladores también instaron a garantizar la integración de gabinetes psicopedagógicos en las escuelas para atender las crecientes necesidades de salud mental y educación emocional de niños y adolescentes.
Preocupación por ingresos mineros y pobreza
El bloque opositor manifestó dudas sobre las proyecciones de ingresos provenientes de la minería, especialmente del litio. Según los legisladores, las cifras podrían no alcanzar lo estimado debido a la reconfiguración del mercado, tal como ocurrió este año.
Además, alertaron sobre las alarmantes tasas de pobreza en la provincia, con un 57% de la población bajo esta línea y un 16,9% en situación de indigencia. “Este presupuesto no presenta soluciones concretas para revertir esta crisis social”, señalaron.