Mamerto Acuña: “Jalil está mintiendo sobre la situación financiera de la provincia”

El diputado provincial y exministro de Economía, Mamerto Acuña, respondió a las críticas del gobernador Raúl Jalil, quien aludió a un “exministro” por cuestionar el manejo de las finanzas públicas. En una entrevista con El Ancasti, Acuña rechazó los señalamientos y denunció la falta de transparencia del Ejecutivo provincial.

“Sí, me sentí aludido, pero parece que el gobernador olvida que también soy diputado. El pueblo me eligió para controlar y ejercer oposición. Si no le gusta que lo controlen, es su problema, pero esa es nuestra función”, sentenció.

Acuña sostuvo que la situación financiera de la provincia dista mucho de la que describe el Gobierno. “Desde la ley de emergencia del año pasado venimos señalando que esa emergencia no existía. El presupuesto proyectaba una inflación del 60%, pero terminó en 211%. Esa diferencia representó unos 400 mil millones de pesos extra que ingresaron a las arcas del Estado y que fueron manejados de forma discrecional por el gobernador”, afirmó.

Además, apuntó contra los recientes dichos del mandatario sobre el estado de las cuentas públicas: “Jalil dijo que en abril solo se contaba con 3.500 millones de pesos, pero en realidad ya habían ingresado más de 55 mil millones y estimamos que se cerrará el mes con cerca de 100 mil millones. Ese tipo de declaraciones generan zozobra, especialmente en los intendentes”.

En ese sentido, relató que recibió denuncias de padres y docentes del interior que deben aportar dinero para que los alumnos puedan desayunar en las escuelas. “El Estado tiene la obligación constitucional de garantizar la educación y eso no se está cumpliendo”, criticó.

Según el legislador, los datos oficiales desmienten el relato del Ejecutivo: “El balance mensual que debe publicar la provincia, llamado esquema de Ahorro, Inversión y Financiamiento, arrojó un superávit de 28 mil millones en febrero. El de marzo todavía no se publica. El Gobierno está ocultando información”.

Finalmente, Acuña llamó a discutir “qué provincia queremos” y propuso pensar una Catamarca con más empleo, educación y salud.