En el año 2020, a pedido del intendente Gustavo Saadi, la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales empieza a delinear un plan integral para la prevención y asistencia de los consumos problemáticos considerando la prevención universal, selectiva e indicada.
De esta manera, se firma el convenio con Planet Youth y se crea la dirección de desarrollo humano para encargarse de la prevención universal con este programa basado en el modelo islandés, que a la fecha se considera el más exitoso a nivel mundial. Vale destacar, que somos el primer municipio del país en acceder a este programa. En cuanto a la prevención selectiva e indicada, es decir, cuando se identifican problemáticas concretas con intervenciones más ajustadas, se encarga la administración de salud mental dentro de la subsecretaría de salud.
Ahora bien, el proyecto Planet Youth se encuentra suscrito al convenio celebrado entre la Municipalidad de la ciudad Capital y el Centro Islandés de Investigación y Análisis Social (ICSRA, por sus siglas en inglés) de la universidad de Reikiavik, Islandia, aprobado por la ordenanza municipal Nro. 7691 de fecha 27 de noviembre de 2020.
Este modelo de prevención busca vincular continuamente la recopilación de datos a nivel local obtenidos por encuestas específicas con las reflexiones y acciones que se generan en la comunidad en busca de aumentar el desarrollo del capital humano adecuado para las necesidades de cada comunidad. Así, los datos guían el desarrollo de intervenciones adecuadas y efectivas para reducir los factores de riesgo y fortalecer los factores de protección en niños, niñas y adolescentes, llevando esto a la mejora de las condiciones de vida y, por ende, la reducción de las tasas de consumo de sustancias.
El modelo de intervención propuesto para mejorar las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes incluye como uno de sus pilares fundamentales trabajar en la comunidad, en torno al logro de un abordaje basado en evidencia, socialmente integrado y altamente participativo que posibilite el desarrollo sostenible de las acciones planteadas y el impacto esperado con la aplicación de estas.
Por esa razón, a la fecha, se han desarrollado las siguientes acciones en este marco de trabajo, a saber:
Asistencia a cursos de formación de Planet Youth
• Formación 1: Introducción a Planet Youth y preparación para la recopilación de datos
• Formación 2: Planificación de la divulgación y revisión de resultados
• Formación 3: Establecimiento de objetivos y planificación de la acción
• Formación 4: Implementación comunitaria
Objetivos en cada ámbito
Familia
Redacción de la guía Lineamientos para padres y madres, 2021
• Esta guía fue entregada a todas las escuelas y colegios de la capital para que sea reenviada a padres y madres de alumnos en período secundaria
Talleres para padres y madres
• Se crearon espacios de carácter virtual, por Zoom, para trabajar con padres y madres en aspectos relacionados a la crianza para favorecer factores de protección. En estas reuniones se presentaron los datos de las encuestas. Se llegó a más de 300 padres y madres. Continúa
Acuerdos parentales
• Por intermedio de las escuelas, grupos de padres y madres han acordado tolerancia cero de alcohol en sus casas. Continua
Grupo de pares
Concurso Motivar es prevenir
• Participaron más de 100 adolescentes con material audiovisual con mensajes preventivos
Encuesta sobre actividades de ocio
• Se encuestó a más de 200 adolescentes de manera espontánea sobre sus actividades de ocio y recomendaciones sobre actividades. Nos encontramos en proceso de implementar las actividades sugeridas
Adolescentes en red
• Diferentes reuniones con este grupo de adolescentes que pertenecen al consejo multisectorial. Actualmente en implementación de acciones como difusión y capacitaciones dirigidas a adolescentes
Trabajo con centros de estudiantes
• Tras diferentes contactos, el sábado 21 de mayo se realizará el primer encuentro con centros de estudiantes de todos los ámbitos educativos con el objetivo de organizar, en conjunto, acciones para fomentar los espacios recreativos. Continúa.
Escuela
Encuesta sobre condiciones de vida
• Se llevaron adelante dos encuestas sobre condiciones de vida, eje central del programa, una entre marzo y abril de 2021, la segunda entre marzo y abril de 2022 (a la espera de resultados)
Regulación emocional
• Actualmente se están llevando entrenamientos en regulación emocional a personal docente y no docente a fines de disminuir el desgaste emocional e incrementar las relaciones favorables con los y las alumnas. Se entrenaron a casi 100 docentes y no docentes. Continua
Prevención de la violencia
• Actualmente se están llevando capacitaciones a instituciones en mediación para la prevención del bullying. Han participado a la fecha dos escuelas. Continua
Redacción de guía Motivarse con los datos
• Esta es una guía con diferentes láminas con información actualizada para ser trabajada dentro del aula con los alumnos y alumnas. A su vez, puede ser utilizada para el trabajo con padres y madres. El objetivo es descartar información falsa e incrementar conductas que no se identifican naturalmente como causales del consumo de sustancias
Comunidad
Equipos territoriales
• Actualmente se encuentran trabajando dos equipos territoriales, uno en zona sur y otro en zona norte. En este momento están realizando el mapeo para identificar los activos en la comunidad e iniciar el trabajo en red. Se han llevado adelante más de 30 reuniones a la fecha con instituciones dependientes del gobierno provincial, municipal, de la asociación civil, cultos religiosos, entre otros. Se continua.
Sistema de salud
• Se desarrollaron diagnósticos e informes con recomendaciones sobre aspectos centrales a trabajar por cada centro de salud municipal a fin de ayudarles a definir acciones comunitarias
Regulaciones y/o ordenanzas
• Colaboración técnica para la redacción de la Ordenanza Nro 7893/21 para la creación del “Programa municipal para la prevención de adicciones y el consumo problemático”
• Trabajando ahora con equipo de abogados y concejo deliberante en busca de ordenanzas existentes para sugerir la creación de nuevas ordenanzas ajustadas a las necesidades encontradas a partir de las encuestas
Plan de difusión
Redacción de la guía Motivados por la vida. Resumen de la encuesta sobre condiciones de vida de los y las adolescentes de San Fernando del Valle de Catamarca, 2021
• Esta guía es entregada a funcionarios del poder ejecutivo municipal, ejecutivo provincial, directores de escuelas, profesionales, medios de comunicación, público en general. El objetivo es dar a conocer los resultados de la encuesta de una manera comprensible y accesible
Redacción de la guía Crecer en Tu Capital
• Esta guía tiene por objetivo mostrar los aspectos centrales del programa Motivados por la vida / Planet Youth, además de brindar información sobre aspectos centrales de prevención. Próxima a finalizar
Reuniones de trabajo con escuelas
• Se realizaron más de 80 reuniones con cada una de las escuelas que participaron para mostrar los resultados de cada una de las instituciones. A su vez, casi 20 escuelas organizaron reuniones para socializar los resultados de las encuestas, tanto a docentes, no docentes, como a padres y madres. Continúa
Entrevistas con medios de comunicación, diarios, televisión y radio
• Se llevan adelante constantemente entrevistas en diferentes medios a los fines de dar a conocer los datos obtenidos por la encuesta
Planes de acción
• Actualmente todas las escuelas tienen sus planes de acción para ser aplicados
• Se está trabajando, por medio de equipos territoriales, en los planes de acción de los barrios
Relaciones interinstitucionales
• Participación en el congreso internacional para la Prevención de Adicciones en Guanajuato, México
• Participación en congreso internacional Uniting the Global Community to Face the Challenge of Addiction en Abu Dhabi (online)
• Participación en la mesa de trabajo con países miembros de Planet Youth de América
• Capacitaciones sobre el modelo Planet Youth
• Convenios de colaboración
• Colaboración con la Internacional Society of Substance Use Professionals, chapter Argentina
• Convenio para becas a profesionales para trabajar en Centro de día Alcira Sur con la SEDRONAR. Próximo a inaugurar.
• Colaboración con confraternidades de los 12 pasos (Alcohólicos Anónimos; Naranon; Codependientes anónimos; Narcóticos Anónimos)
A este programa, se suma la administración de salud mental dependiente de la dirección General de salud de la municipalidad se tiene como objetivo La promoción De la salud mental, prevención y asistencia de las enfermedades mentales y adicciones propiciando cualidades individuales sociales y ambientales adecuadas. Se busca promover la salud mental como parte de la salud, priorizando los tratamientos ambulatorios, respetando así el principio de cercanía al lugar donde vive la persona.
Se propician prácticas en la comunidad en general para que cada miembro promueva estilos de vida saludables.
Contamos con un programa de promoción de la salud infantil en la zona sur denominado Los Chelquitos buscando que el niño pueda observarse y reconocerse como persona, adquiriendo herramientas para independizarse, protegerse de posibles dependencias y saberse a sí mismo como sujeto de derecho.
En la zona norte, las intervenciones se dan a través de talleres dirigidos a contrarrestar los factores de riesgo y reforzar los factores protectores. La sala norte cuenta con talleres de: gimnasia adaptada, gimnasia funcional, elaboración de jabones de glicerina, guitarra y GAP.
Los centros de atención primaria de la salud 1.º de Mayo, la Tablada, Villa Parque Norte, CIC Sur cuentan con asistencia, promoviendo espacio para trabajar las situaciones de malestar, fomentando y fortaleciendo vínculos y hábitos saludables. Las modalidades de abordaje en estos centros son: atención clínica, abordaje integral incluyendo los distintos prestadores de salud y visitas domiciliarias para el acompañamiento de usuarios de salud mental con riesgo.
El abordaje intersectorial, articulando con otras instituciones y con otras áreas del mismo municipio es el modo para que pueda darse una continuidad en el acompañamiento de las personas con algún tipo de sufrimiento psíquico.
Foto / Ilustrativa