Silvana Carrizo cuestionó la suspensión del One Shot y advirtió sobre la crisis salarial

La diputada provincial Silvana Carrizo (UCR) criticó la decisión del Gobierno de suspender el programa “One Shot” y limitar la vigencia de “Días de Ensueño”, iniciativas destinadas a estimular el consumo mediante descuentos en comercios. Según la legisladora, estas herramientas eran clave para dinamizar la economía provincial y apoyar tanto a los trabajadores como al sector comercial.

“Eran un verdadero aumento de sueldo para los empleados públicos”, afirmó Carrizo, quien recordó su participación en la creación de estos beneficios cuando integró el directorio de la Caja de Crédito Municipal. Desde ese lugar, impulsó convenios con comercios locales para facilitar promociones en un contexto de bajo consumo.

Crisis salarial

La diputada fue enfática al describir el panorama socioeconómico de Catamarca. Señaló que más de la mitad de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza y que incluso los trabajadores estatales provinciales son pobres. “Un trabajador con 25 años de antigüedad no llega a los 800 mil pesos”, ejemplificó.

Además, advirtió que los trabajadores municipales perciben sueldos aún más bajos, algunos apenas alcanzando los 280 mil pesos. “Presentamos un proyecto para garantizar que ningún trabajador municipal gane por debajo del salario mínimo, vital y móvil, pero sigue sin tratarse en comisiones”, reclamó.

Carrizo también apuntó al gasto en funcionarios del Poder Ejecutivo: “Representan casi un 6% del presupuesto provincial, más que el Legislativo y el Judicial. Son más de 2.000 funcionarios, muchos de los cuales no sabemos si efectivamente trabajan”.

La legisladora opositora cuestionó que el ajuste que vive la provincia no se esté aplicando en las áreas donde realmente corresponde. “No hay un plan de gobierno, ni políticas públicas claras. Lo que estamos viendo es improvisación, se gobierna según la coyuntura”, sostuvo. En ese sentido, remarcó la necesidad de redefinir prioridades presupuestarias.

Por último, cuestionó la falta de avances en programas sociales clave, como el PIO, destinado a garantizar el desayuno y la merienda en escuelas públicas.