El dólar en el mundo bajó a su mínimo desde el 2 de febrero, ya que una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos generó dudas sobre las perspectivas para el billete verde de cara a la potencial aprobación de la política fiscal expansiva.
Los precios del oro seguirán cotizando en un amplio rango de u$s1.760 a u$s1.960 durante el futuro previsible y la única razón para que suba más sería que los mercados bursátiles se desplomen de forma agresiva, lo que es poco probable por el momento, dijo el analista jefe de mercado de CMC Markets UK, Michael Hewson.
Cabe recordar que el metal se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de la moneda, lo que podría ocurrir debido a las medidas de estímulo.
En ese marco, el dólar tocó un mínimo de una semana el martes, ya que una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos generó dudas sobre las perspectivas para el billete verde de cara a la potencial aprobación de la política fiscal expansiva.
Los inversores estarán atentos a un discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante un evento virtual del Economic Club of New York este miércoles.
Entre otros metales preciosos, el platino subió un 2,2% a u$s1.181,90, luego de tocar su mayor nivel desde agosto de 2016 a u$s1.189,90. En tanto, la plata ganó un 2% a u$s27,31 y el paladio bajó un 0,1% a u$s2.328,69.