Hugo Ávila: “Con lo que se gasta en privilegios, se podrían aumentar los sueldos”

El diputado provincial Hugo Ávila (Frente Amplio Catamarqueño) volvió a cuestionar con dureza el gasto político del gobierno provincial y advirtió que, si se hiciera un recorte real en ese ámbito, se podría restituir sin inconvenientes el beneficio económico del “One Shot” para los empleados públicos.

En declaraciones a Radio Ancasti, el legislador criticó la cantidad de cargos que sostiene el Ejecutivo, apuntó contra la distribución de los “puntos índice”, y denunció irregularidades en el manejo del parque automotor estatal y el sistema de seguridad.

“El gobernador reconoció que cometió un grave error al reducir ministerios, pero eso no alcanza. Este gobierno necesita 3.000 puntos índice, lo que equivale a $12.000 millones mensuales y $144.000 millones anuales. Justo el monto del crédito que quieren tomar. Santiago del Estero tiene menos coparticipación y sin minería paga mejores salarios”, comparó.

Ávila sostuvo que “si se redujera el gasto político”, se podrían dar aumentos significativos como el One Shot de $80.000 sin endeudar a la provincia. “No puede ser que haya 3.000 asesores fuera de nivel que cobran hasta $2.500.000 de bolsillo. Son ñoquis privilegiados que no lograron su reelección”, acusó, señalando a exfuncionarios como beneficiarios de este sistema.

También propuso vender el parque automotor oficial para reducir gastos. “Hay secretarios de secretarios con Toyotas que usan para fines privados. Es un agujero negro de gastos: seguro, combustible, cubiertas. Se puede pagar un adicional a los funcionarios para que usen su vehículo, sería más económico”.

Consultado sobre la posibilidad de reducir el rango del Ministerio de Seguridad, Ávila consideró que lo importante es aplicar la ley y promover la participación ciudadana.

Por otro lado, se refirió a las estafas procesales denunciadas en la Justicia provincial. Ávila presentó un proyecto para crear una comisión de seguimiento, pero fue rechazado. “Nos dijeron que no, pero voy a insistir desde el 1 de mayo. El oficialismo no quiere que afloren casos del interior donde hubo despojos de tierras con la complicidad del poder judicial y Catastro. El artículo 17 de la Constitución que garantiza la propiedad privada no se está cumpliendo”, denunció. Finalmente, responsabilizó al oficialismo por haber diseñado un Poder Judicial a su medida.