La vida moderna exige una alimentación que no solo alimente, sino que potencie nuestra salud. En ese sentido, el huevo aparece como un aliado imprescindible. Aporta una combinación excepcional de nutrientes esenciales, capaces de fortalecer el cuerpo en diversas áreas, desde la musculatura hasta la función cerebral. Aunque su reputación ha oscilado en torno al colesterol, estudios actuales, como esta investigación realizada en comunidades asiáticas y publicado en la British Medical Journal coinciden en que, consumido con moderación, el huevo es seguro y beneficioso incluso para el sistema cardiovascular. Además, su perfil nutricional lo convierte en un alimento completo, cubriendo macronutrientes y micronutrientes con equilibrio. Además, la versatilidad culinaria del huevo —cocido, revuelto, a la copa— lo hace fácil de incorporar en una dieta variada y apetecible, sin sacrificar el aporte nutricional ni la salud. Propiedades y beneficios del huevo para la salud Video Este es el alimento ideal para comer y no engordar. Estos son los principales beneficios del huevo, que confirman su condición de “superalimento”: Es fuente de proteínas completas Cada huevo aporta cerca de 6 gramos de proteínas con todos los aminoácidos esenciales, lo que lo convierte en una referencia en términos de calidad proteica. Estas proteínas son altamente digeribles y esenciales para el mantenimiento muscular, la reparación celular y la prevención de la sarcopenia. Es rico en vitaminas y minerales esenciales El huevo contiene numerosas vitaminas, entre ellas A, D, E y varias del complejo B, como B12 y folato. También aporta minerales como hierro, zinc, fósforo, selenio y yodo. La yema, en particular, es una fuente primordial de colina, vital para el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso. Hervir los huevos con vinagre es un truco casero que mejora su cocción. Foto: Freepik.Hervir los huevos con vinagre es un truco casero que mejora su cocción. Foto: Freepik. Protege la salud ocular Gracias a antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, el huevo contribuye a proteger la visión frente a enfermedades como la degeneración macular y las cataratas. Contribuye a la salud cardiovascular A pesar de contener colesterol, el huevo tiene muy poca grasa saturada y cero grasas trans. Las pautas actuales permiten su consumo diario —una unidad por día— sin riesgo significativo para la salud cardíaca en personas sanas. Ayuda en la saciedad, el control del peso y la longevidad El alto contenido proteico del huevo favorece la saciedad, lo que puede reducir el consumo calórico diario y apoyar la pérdida de peso. Además, estudios recientes indican que consumir hasta un huevo diario puede asociarse con menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y mayor longevidad. Tiene muy poca grasa saturada y cero grasas trans.Tiene muy poca grasa saturada y cero grasas trans. Contribuye al sistema cognitivo y la memoria La colina, una sustancia presente en el huevo, es fundamental en procesos neurológicos, incluyendo la formación de neurotransmisores. Investigaciones recientes muestran que quienes consumen huevos regularmente presentan mejor memoria y menor deterioro cognitivo con el paso del tiempo. Sus nutrientes se absorben con facilidad y es un ingrediente versátil Los nutrientes del huevo se absorben muy bien, especialmente cuando se consume cocido, ya que evita la avidina —una proteína que bloquea la biotina en la clara cruda—. Además, su facilidad de preparación lo hace ideal para cualquier comida del día, integrándose en dietas bajas en carbohidratos o hipocalóricas..

El huevo es uno de los alimentos más accesibles. Cómo integrarlo a la dieta para aprovechar sus propiedades.

La vida moderna exige una alimentación que no solo alimente, sino que potencie nuestra salud. En ese sentido, el huevo aparece como un aliado imprescindible. Aporta una combinación excepcional de nutrientes esenciales, capaces de fortalecer el cuerpo en diversas áreas, desde la musculatura hasta la función cerebral.

Aunque su reputación ha oscilado en torno al colesterol, estudios actuales, como esta investigación realizada en comunidades asiáticas y publicado en la British Medical Journal coinciden en que, consumido con moderación, el huevo es seguro y beneficioso incluso para el sistema cardiovascular.

Además, su perfil nutricional lo convierte en un alimento completo, cubriendo macronutrientes y micronutrientes con equilibrio.

Además, la versatilidad culinaria del huevo —cocido, revuelto, a la copa— lo hace fácil de incorporar en una dieta variada y apetecible, sin sacrificar el aporte nutricional ni la salud.

Propiedades y beneficios del huevo para la salud

Estos son los principales beneficios del huevo, que confirman su condición de “superalimento”:

Es fuente de proteínas completas
Cada huevo aporta cerca de 6 gramos de proteínas con todos los aminoácidos esenciales, lo que lo convierte en una referencia en términos de calidad proteica. Estas proteínas son altamente digeribles y esenciales para el mantenimiento muscular, la reparación celular y la prevención de la sarcopenia.

Es rico en vitaminas y minerales esenciales
El huevo contiene numerosas vitaminas, entre ellas A, D, E y varias del complejo B, como B12 y folato. También aporta minerales como hierro, zinc, fósforo, selenio y yodo. La yema, en particular, es una fuente primordial de colina, vital para el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso.

Protege la salud ocular
Gracias a antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, el huevo contribuye a proteger la visión frente a enfermedades como la degeneración macular y las cataratas.

Contribuye a la salud cardiovascular
A pesar de contener colesterol, el huevo tiene muy poca grasa saturada y cero grasas trans. Las pautas actuales permiten su consumo diario —una unidad por día— sin riesgo significativo para la salud cardíaca en personas sanas.

Ayuda en la saciedad, el control del peso y la longevidad
El alto contenido proteico del huevo favorece la saciedad, lo que puede reducir el consumo calórico diario y apoyar la pérdida de peso. Además, estudios recientes indican que consumir hasta un huevo diario puede asociarse con menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y mayor longevidad.

Contribuye al sistema cognitivo y la memoria
La colina, una sustancia presente en el huevo, es fundamental en procesos neurológicos, incluyendo la formación de neurotransmisores. Investigaciones recientes muestran que quienes consumen huevos regularmente presentan mejor memoria y menor deterioro cognitivo con el paso del tiempo.

Sus nutrientes se absorben con facilidad y es un ingrediente versátil
Los nutrientes del huevo se absorben muy bien, especialmente cuando se consume cocido, ya que evita la avidina —una proteína que bloquea la biotina en la clara cruda—. Además, su facilidad de preparación lo hace ideal para cualquier comida del día, integrándose en dietas bajas en carbohidratos o hipocalóricas.

Fuente / Clarín