viernes, septiembre 26, 2025
HomeCatamarcaGilberto Filipín: “El Concejo Deliberante no existe para los vecinos"

Gilberto Filipín: “El Concejo Deliberante no existe para los vecinos”

El candidato a concejal por Hacemos Renacer Catamarca, Gilberto Filipín, actual integrante de la Lista 503 —que lleva como candidato a diputado nacional a Víctor Quinteros y como candidato a diputado provincial a Juan Nóbrega—, realizó un fuerte diagnóstico de la situación política nacional y local, diferenciando los desafíos del país y de la ciudad.

Filipín afirmó que Argentina necesita un cambio profundo en su política económica, tomando como referencia el modelo cordobés, donde la actividad privada tiene un rol preponderante y el Estado acompaña de manera inteligente el desarrollo.

“En este país necesitamos implementar una política económica en la que el Estado participe de forma responsable, sin asfixiar la iniciativa privada. Ese es el modelo cordobés que queremos seguir”, señaló, tras asegurar que de este espacio saldrá el próximo presidente, y será el ex mandatario cordobés.

Cuestionó luego al actual presidente:

 “Dijo que iba a atacar a la casta, pero ya sabemos que la verdadera casta somos los ciudadanos comunes, los que sostenemos al país. Y lo más grave es que no existe representación: los argentinos no se sienten escuchados”, dijo.

Y fue categórico al proyectar el futuro político:

“Desde este espacio saldrá el próximo presidente de la Argentina, y será Juan Schiaretti. Tenemos un proyecto federal, serio y posible, que la gente ya reconoce como la alternativa real”, reiteró.

Como candidato a concejal, Filipín puso el foco en la falta de representación local:

 “El Concejo Deliberante no existe para los capitalonos. Muchos vecinos ni siquiera saben si funciona. El concejal debería ser el legislador más cercano, el que escucha y acompaña los problemas de su circuito, pero hoy la gente no conoce a su concejal y no se siente representado”.

En este sentido, subrayó que ya tiene experiencia legislativa, puesto que fue concejal de la ciudad y, junto a su equipo de trabajo, presentó un sinnúmero de proyectos, varios de los cuales hoy son ordenanzas en vigencia. “Algunos de ellos los vamos a reeditar, porque siguen siendo necesarios para los vecinos, y otros ya forman parte de la normativa de la ciudad, lo que demuestra que cuando hay compromiso real, se puede legislar para transformar”, afirmó.

De cara a un nuevo período, Filipín destacó algunas de las propuestas que su espacio impulsa para mejorar la calidad de vida de los catamarqueños: la creación de la Casa del Folclore como espacio cultural e identitario; el plan Retiro Soñado para los trabajadores; el Instituto Municipal de la Vivienda; la implementación de una Tarjeta de Crédito Municipal; el Programa de Mini Empleo destinado a generar oportunidades laborales; y la actualización del Estatuto del Empleado Municipal.

“Ninguna ciudad cambia con promesas vacías, sino con dirigentes dispuestos a trabajar todos los días al lado de la gente. Ese es nuestro compromiso”, concluyó Filipín.

Te puede Interesar