Las autoridades declararon zonas de desastre y advierten que el fenómeno podría intensificarse nuevamente sobre el Atlántico.
El huracán Melissa, considerado el más poderoso del Atlántico en casi un siglo, dejó un saldo trágico a su paso por el Caribe, con al menos 30 muertos en Haití y 19 en Jamaica, además de severos daños materiales en Cuba, según confirmaron este viernes las autoridades locales.
El ciclón, de categoría 5, alcanzó vientos sostenidos superiores a los 300 kilómetros por hora y continúa su desplazamiento hacia Bermudas, donde se espera que las condiciones climáticas comiencen a deteriorarse durante la noche, con rachas de hasta 165 km/h, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
En Haití, el gobierno informó que 23 de las víctimas murieron a causa de una inundación repentina en el suroeste del país, mientras que otras 20 personas permanecen desaparecidas. En tanto, en Jamaica, las autoridades declararon zona de desastre en todo el territorio, luego de confirmar 19 fallecidos y cuantiosos daños en viviendas e infraestructura.
Las imágenes difundidas desde Black River, Jamaica, muestran barrios enteros anegados, árboles caídos y techos arrancados por la fuerza del viento, reflejando la magnitud del impacto del fenómeno.
Por su parte, el Imperial College de Londres publicó un informe preliminar en el que sostiene que la intensidad inusual de Melissa está directamente vinculada al cambio climático provocado por la actividad humana, que habría incrementado la temperatura del mar y potenciado el desarrollo del ciclón.
Mientras tanto, equipos de emergencia internacionales coordinan el envío de ayuda humanitaria a las zonas más afectadas, en medio de una catástrofe que muchos especialistas ya califican como “sin precedentes en la historia reciente del Caribe”.




