La semana pasada tomó estado parlamentario un proyecto de Ley de la Diputada Adriana Díaz, que propone instituir la primera semana de marzo de cada año como Semana Provincial de Lucha Contra la Gordofobia.
“En el mapa de la discriminación que publicó el INADI, se establece que en Catamarca ocupan el tercer lugar las personas gordas y es muy importante crear políticas públicas para revertir o combatir este tipo de discriminación”, explicó la legisladora.
El proyecto toma el concepto de “gordofobia” del Manifiesto Colectivo del Día Mundial Contra la Gordofobia (que se recuerda cada 4 de marzo) y que luego avaló el mismo INADI. En ese documento, emitido el año pasado señalaban que “si realmente buscamos garantizar el acceso al derecho a la salud integral para todas las personas, lo que debemos hacer es combatir la discriminación hacia la diversidad corporal y la gordofobia”.
“Nos referimos entonces a la gordofobia, para precisar y describir todas aquellas prácticas, discursos y acciones que burlan, marginan, estereotipan, prejuzgan, rechazan e implican la obstaculización o vulneración de los derechos de las personas bajo el pretexto de la gordura”, explica Díaz.
En este contexto, señaló que el objetivo principal de la propuesta es “visibilizar, educar y concientizar para prevenir”. “El desafío es poner en tensión el sentido común que, por un lado, afirma que la delgadez es sinónimo de salud-bienestar-éxito-felicidad y, por el otro, continúa creyendo que quienes están fuera de los índices de peso (IMC) se encuentran necesariamente enfermos, sosteniendo y difundiendo prácticas y discursos que, a través de la patologización, profundizan el estigma social”, detalló.
“Ante esto, es importante recordar que el acceso a nuestros derechos no puede ser relativizado bajo ningún pretexto. Los derechos humanos constituyen la base para el desarrollo de una comunidad. Todas las personas tenemos los mismos derechos, que deben ser respetados. Son las prácticas discriminatorias las que hacen que estos derechos se vean restringidos”, concluyó.