Home Mundo Terremoto de magnitud 8,7 en Rusia provocó alertas de tsunami, inundaciones y...
Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió ayer la costa este de Rusia, en una de las zonas más sísmicas del mundo.
El epicentro fue localizado a 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropávlovsk-Kamchatski, en la península de Kamchatka, y provocó una alerta de tsunami en múltiples países del océano Pacífico, incluyendo Hawái, Chile, Ecuador, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
En Japón, un tsunami de 1,3 metros de altura golpeó un puerto en la prefectura de Iwate, a las 13:52 (04:52 GMT), anunció la agencia meteorológica japonesa, y se mantiene una alerta de tsunami, pronosticando olas de hasta tres metros a lo largo de su costa del Pacífico.
La magnitud del terremoto en Rusia y su poca profundidad —19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)— encendieron las alarmas a escala regional e internacional. En Rusia, las autoridades confirmaron que se trató del sismo más fuerte en décadas en esa región, y varias localidades reportaron olas de hasta cuatro metros en las costas.
“Las paredes temblaban”, confesó una residente de Elizovski al medio estatal Zvedza. “Por suerte habíamos empacado una valija, teníamos una con agua y ropa cerca de la puerta. La tomamos rápidamente y corrimos”.
Las autoridades de la región de Sajalín, en el Lejano Oriente ruso, decidieron declarar estado de emergencia en las islas Kuriles por los daños causados por el terremoto y el tsunami. Todos los pobladores de las islas fueron evacuados, informó la alcaldía local.
El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, declaró en un video difundido por Telegram: “El terremoto de hoy ha sido grave y el más fuerte en décadas de temblores”. El ministro regional para Situaciones de Emergencia, Sergei Lebedev, pidió a la población evacuar la costa de inmediato.
Pánico y evacuación en Japón
En Japón, la Agencia Meteorológica emitió una alerta de tsunami apenas minutos después del sismo, advirtiendo sobre olas de hasta tres metros en las costas del norte y este del país. La cadena pública NHK reportó la llegada de una primera ola de 30 centímetros a la isla de Hokkaido, aunque aclaró que las olas siguientes podrían ser más intensas.
Un locutor de la emisora pública japonesa pidió: “Por favor, evacúen rápidamente. Si pueden, diríjanse a zonas altas y alejadas de la costa”. También se ordenó la evacuación del personal en la planta nuclear de Fukushima como medida preventiva. Esta planta fue devastada por un tsunami en 2011, en un evento conocido por los ciudadanos locales como “la triple catástrofe”.
Desde la Universidad de Tokio, el sismólogo Shinichi Sakai explicó en NHK que “un terremoto distante puede causar un tsunami devastador si el epicentro es poco profundo”, lo que refuerza la preocupación por los países ribereños del Pacífico.
Miles de personas en Hawái buscan refugio
El Departamento de Gestión de Emergencias de Honolulu ordenó evacuaciones preventivas en Hawái y activó sirenas de alerta en distintas zonas costeras. Según la prensa local, las calles de Honolulu colapsaron por el tráfico cuando miles de personas intentaron alejarse del mar.
En Estados Unidos, la alerta se extendió a toda la costa oeste, abarcando los estados de California, Oregón y Washington. El Centro Nacional de Alertas de Tsunamis del país también emitió avisos para las islas Aleutianas y Guam.
Sudamérica y Oceanía en alerta
En América del Sur, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) declaró una amenaza de tsunami y, junto con SENAPRED, activó la evacuación en diversas regiones costeras, especialmente en Atacama, Coquimbo y Valparaíso.
La directora de SENAPRED, Alicia Cebrián, informó que la Isla de Pascua sería la primera zona afectada, con la llegada estimada de las olas a las 9:25 de la mañana del miércoles. Arica, Iquique y Antofagasta figuran entre las ciudades del continente que podrían registrar impacto desde las 14:51.
Por su parte, Nueva Zelanda alertó sobre “marejadas impredecibles y corrientes inusuales” en su territorio, mientras que Indonesia y Filipinas emitieron alertas moderadas ante el posible cambio del nivel del mar.
Un terremoto entre los más fuertes jamás registrados
El Servicio Geológico de Estados Unidos confirmó que este sismo se convirtió en el sexto más fuerte jamás registrado y el segundo más potente desde el que sacudió Japón en 2011. La península de Kamchatka, donde ocurrió el evento, se encuentra en la intersección de las placas del Pacífico y Norteamérica, dentro del denominado “Anillo de Fuego”, donde ocurren la mayoría de los terremotos del mundo.
La agencia rusa TASS detalló que en Kamchatka se registraron caídas de muebles, cortes de energía, fallas en el servicio de telefonía móvil y varias personas resultaron con heridas leves. Algunos aeropuertos de la zona fueron cerrados.
Menos de diez días antes, el 20 de julio, otro terremoto de magnitud 7,4 había sacudido la región sin causar mayores daños, lo que genera preocupación por una posible actividad sísmica en cadena.
La situación permanece en desarrollo, con alertas vigentes en todo el Pacífico.