Es porque el séptimo punto del reglamento señala que para la elección de la ganadora el jurado basará su fallo teniendo en cuenta la belleza física, simpatía, elegancia, entre otras cuestiones, de la participante.
Desde el Frente de Mujeres de Pozo de Piedra expresaron el más “enérgico repudio a la elección de la Embajadora de la cuna del poncho, que el hecho de que le hayan cambiado el nombre no quiere decir que no retrocedemos 200 años estamos en la lucha de eliminar todo tipo de codificación y estereotipos, y llamamos a la reflexión a todos”.
“Queremos adolescencias y juventudes libres de cosificaciones,libres de cargas asociadas a estereotipos de género que, a través de concursos de belleza, refuerzan la competencia entre mujeres, las exigencias frente al espejo y la descalificación de sus cualidades y capacidades, más allá de los valores estéticos”, expresaron.
El texto difundido en las redes sociales sostiene que:La sociedad argentina (e internacional) camina hacia la eliminación de todo tipo de violencia hacia las mujeres, poniendo en debate incluso la continuidad de la elección de “reinas” que reproducen modelos de belleza establecidos por la publicidad y el mercado, y reforzados por los medios de comunicación masiva”.
” Las personas adultas tenemos la obligación de evitar el incentivo de actitudes que fomenten la discriminación y acciones que inciten la competencia entre mujeres”, agrega.
Cabe destacar que el festival ” Cuna del Poncho” tendrá lugar entre los días 22 al 24 de este mes en la ciudad de Belén.