Con un clima incierto, se discutieron medidas gubernamentales y se delinearon estrategias políticas. La convocatoria no fue sorpresiva, pero se enmarca en un contexto de alta volatilidad financiera y las últimas semanas de la campaña electoral nacional.
En la reunión, participaron los ministros del Gabinete, además de los secretarios presidenciales Karina Milei, Manuel Adorni y María Ibarzábal, junto al asesor presidencial Santiago Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Aunque el encuentro tuvo una duración aproximada de dos horas, al final se canceló una conferencia de prensa prevista para anunciar beneficios destinados al sector de la defensa, que quedó en suspenso hasta nuevo aviso.
La campaña electoral está intrínsecamente vinculada a las decisiones del Gobierno, ya que el oficialismo de La Libertad Avanza se enfrenta a un escenario de incertidumbre en las encuestas. La llegada de octubre marca el inicio de las últimas tres semanas decisivas antes de las elecciones del 26 de octubre, con importantes desafíos financieros. Según fuentes cercanas al Gobierno, los ministros deben recuperar la impronta política en un contexto donde la volatilidad económica amenaza con afectar la campaña.
El presidente Milei tiene previsto realizar una gira de campaña este viernes, visitando Entre Ríos y Santa Fe, dos provincias clave para la recta final de las elecciones. La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, también estará activa en la campaña, ya que encabeza la lista de senadores en la provincia de Buenos Aires. En su agenda de campaña, Bullrich participará en eventos fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se busca reforzar la presencia nacional del espacio político.
Dentro del Gobierno, los conflictos internos también están a la orden del día. Uno de los temas más discutidos es la controversia en torno al diputado José Luis Espert, quien está envuelto en un escándalo por supuestos vínculos con Fred Machado, un acusado de narcotráfico. La situación podría generar tensiones en el seno del Gobierno y en el espacio de La Libertad Avanza.
Patricia Bullrich, quien se ha centrado en la agenda de seguridad, sugirió que la candidatura de Espert debería ser puesta en duda. En una declaración matutina, Bullrich advirtió que “no se puede aceptar personas aliadas al narco”, lo que generó una nueva controversia interna. Esto refleja una preocupación creciente sobre la transparencia y la coherencia política del espacio oficialista a días de las elecciones.
La volatilidad financiera se ha intensificado en las últimas semanas, con caídas en los activos argentinos y un aumento en la dolarización de carteras, lo que ha afectado el precio del dólar oficial. Aunque el apoyo simbólico de Estados Unidos a la gestión de Milei ha sido visto como un respaldo, expertos advierten que este apoyo debe ser consolidado con medidas más concretas.
En este contexto, algunos en el Gabinete consideran que es necesario reajustar la estrategia política y de comunicación del Presidente. A pesar de los esfuerzos por estabilizar la situación financiera, el riesgo devaluatorio sigue presente, lo que añade incertidumbre al panorama electoral.
A medida que La Libertad Avanza se enfrenta a estos desafíos políticos y económicos, algunos miembros del Gabinete creen que es imprescindible adoptar gestos concretos para recuperar la confianza en el electorado y mejorar la cohesión interna del Gobierno. Esto incluye fortalecer el diálogo con la oposición y realizar ajustes en la mesa chica presidencial, para poder abordar las crisis de manera efectiva y garantizar un buen desempeño electoral el próximo 26 de octubre.