Se acerca el cierre de listas de cara a las eleccciones de Octubre y la relación entre el intendente de Recreo y la orgánica del Partido Justicialista se mantiene tensa. Es que el jefe comunal ya avisó que hasta mañana miércoles espera la confirmación para su candidatura a senador departamental en fórmula con Débora Romero, actual secretaria de Finanzas del municipio.
Pero para que Polti sea senador, y además obtenga un lugar expectante para un dirigente lapaceño en la lista de diputados provinciales, el PJ debe primero “bajar” al actual senador Pío Carletta que pretende una nueva reelección y por otro lado, hacer espacio en la nómina de posibles aspirantes a la Cámara Baja en medio de compromisos ya asumidos, pedidos de varios distritos en igual sentido (Santa María, Belén, Andalgalá) y de los actuales legisladores que quieren renovar otro período.
Por lo pronto, el gobernador Raúl Jalil tuvo un gesto conciliador con Polti el fin de semana cuando lo fue a buscar e ingresaron juntos a la sede del PJ para asombro de muchos. En ese marco, trascendió que la lealtad con el vicepresidente del Partido es absoluta, por eso, Polti ya le habría pedido la venia para ir con un partido comunal en caso que los “armadores” de la lista de Fuerza Patria no satisfagan las demandas del “comandante del Este”.
Justamente, ya en la previa de la Fiesta del Poncho, Polti anunció que se iba ante la negativa de los “armadores” de dar cumplimiento al pacto implícito que la senaduría le corresponde en este período a Recreo, y pretendían darle otro a Carletta, y no solo eso, negaron la posibilidad de otorgar un lugar en la lista de diputados y hasta pretendieron -según expuso Polti- interferir en las postulacione de candidatos a concejales.
De cara al 2027
Paralelamente, el intendente recreíno realizó un importante desembarco en la Capital durame el fin de semana, donde se reunió con militantes, profesionales, ex legisladores, referentes gremiales y actores sociales de toda la provincia. En ese encuentro se comenzó a diagramar una plataforma electoral de cara a las elecciones del 2027 donde pretende competir en todas las categorías provinciales.
Polti apuntó contra la falta de renovación dentro del Partido Justicialista, y reclamó que se termine con “los candidatos de familias, de amigos y las re-reelecciones indefinidas”.
Propuso además que las listas se integren con militantes con representación real en la comunidad, especialmente en el interior de la provincia, y criticó la desconexión de algunos legisladores: “No queremos más diputados pitucos”.