Vecinos de Coneta reclaman hace más de dos años semáforos, iluminación y obras de seguridad vial

Agustín Quiroga, vecino de la localidad de Coneta, departamento Capayan, volvió a alzar la voz para exigir al Gobierno provincial y a la Municipalidad de Huillapima respuestas concretas a un pedido que, asegura, lleva más de dos años sin resolverse. La demanda se centra en la instalación de semáforos, alumbrado público y obras de infraestructura en un tramo crítico de la Ruta Nacional 38, a la altura del cruce con calle 10.

“El lugar es un verdadero embudo, lo llamamos la ruta de la muerte porque allí se concentra la mayor cantidad de accidentes. Es un riesgo enorme para quienes ingresan o salen hacia San Fernando del Valle o La Rioja”, expresó Quiroga. Según indicó, la falta de señalización y de una bicisenda pone en peligro a peatones y ciclistas que transitan a diario, muchos de ellos rumbo a sus trabajos.

El vecino señaló que, pese a existir una ley nacional que obliga a iluminar los tramos de rutas que atraviesan zonas urbanas, gran parte de las farolas entre Miraflores y Coneta no funcionan. “Desde el cementerio hasta calle 10 no hay iluminación. Hemos enviado notas al gobernador Raúl Jalil, a la senadora Andrea Lobo, al vicegobernador Rubén Dusso y al intendente Jorge Soria, pero no hay respuesta”, denunció.

Quiroga cuestionó además el destino de los fondos provenientes de las regalías mineras. “Se habla de inversiones y de que Catamarca está abierta al mundo, pero aquí, a solo 10 minutos de la Capital, no tenemos ni luz ni agua para quienes quieren construir. ¿A dónde va el dinero de la minería si no vuelve en obras para la gente?”, planteó.

El vecino recordó que en la zona ya se han registrado múltiples siniestros viales con víctimas fatales. “No pedimos lujos, pedimos seguridad: semáforos, iluminación y una bicisenda para que los trabajadores del Pantanillo puedan llegar vivos a sus puestos. Es una obra básica que salvaría vidas”, advirtió.

Finalmente, Quiroga reclamó a las autoridades que “atiendan el teléfono y den una respuesta” a una demanda que, según remarcó, está respaldada por notas firmadas y presentadas formalmente. “Es hora de que trabajen por la gente y no solo ocupen cargos”, cerró.